La capital de Colombia se llenó de dulce en el prelanzamiento del Festival de Macetas
Festival de Macetas

En una jornada llena de tradición y sabor, se realizó, en la ciudad de Bogotá, el prelanzamiento de la versión número 24 del Festival de Macetas, que se llevará a cabo en la ciudad de Cali del 26 de junio al 1 de julio.
Una tradición centenaria que une generaciones
La tradición de las macetas, que nació hace más de un siglo y fue reconocida en 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, fue presentada en la Casa del Valle en Bogotá. Los asistentes disfrutaron de muestras de cocina en vivo, la presentación del afiche oficial del festival y un emocionante performance de la ‘Ruta Dulce del Ahijado’.
El evento fue organizado por la Asociación de Mujeres Artesanas de Macetas de Alfeñique (Asomacetas), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y las secretaría de Cultura del Valle y de Cali.
Esta iniciativa permitió a los caleños residentes en Bogotá, y a los bogotanos, conocer más sobre esta manifestación cultural que representa la unión y la tradición de la región y que alegra los corazones caleños y vallecaucanos cada 29 de junio.
Un festival que teje historias de unión y tradición
Del 26 de junio al 1 de julio, Cali vivirá su fiesta más dulce en tres grandes escenarios: la Colina de San Antonio, el Bulevar del Río y la Sociedad de Mejoras Públicas. Además, habrá más de 100 puntos de venta en 15 centros comerciales de la ciudad y en el Parque Panamericano.
Este año, el festival contará con la presencia de artesanos del azúcar de México, quienes comercializarán dulces de alfeñique y compartirán con el público caleño su tradición, especialmente la celebración del Día de los Muertos.
“Invitamos a todos los caleños y colombianos a esta edición del Festival de Macetas, una tradición dulce que tenemos los caleños y que celebra a los ahijados con macetas de alfeñique, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. El festival es la principal acción de salvaguarda y la principal plataforma para narrar ese patrimonio”, destacó Yamileth Cortés, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura.
Presentación del afiche oficial
Durante el prelanzamiento, se presentó el afiche oficial del festival, resultado de un proceso de selección entre diseñadores y artistas. El diseño elegido fue el del artista Óscar Cifuentes, quien plasmó diversos elementos de la cultura caleña y los componentes representativos de las macetas.
Para Cifuentes, la maceta no es solo un dulce, sino una obra de arte que simboliza la construcción de lazos y tradiciones. “Utilicé formas y patrones que evocan una metáfora visual para la manera en que estas macetas unen a las personas como puente entre diferentes generaciones y comunidades. Se buscó resaltar el patrimonio cultural de la ciudad de Cali con figuras representativas, la figura del padrinazgo como símbolo de compromiso, apoyo, transmisión de valores y saberes y la conservación del medio ambiente con elementos integrados de manera sutil para no solo embellecer el afiche, sino también para recordar la necesidad de preservar nuestro entorno natural”, resaltó Cifuentes.
¡Ven y disfruta del Festival de Macetas en Cali!
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta dulce tradición que une a generaciones y celebra el patrimonio cultural de Cali. Del 26 de junio al 1 de julio, Cali se llena de color, sabor y alegría con el Festival de Macetas.